Autor: admin (página 5 de 9)

3 pecados imperdonables del proveedor al negociar con el comprador

Todos los seres humanos cometemos errores todos los días, o casi todos los días de la semana. Me considero dentro del grupo de los que no hay día en que no cometamos algún error, aunque sea pequeño. Pero no debemos olvidar que son nuestros errores los que nos ayudan a crecer.

Sin embargo en el ámbito del retail, al igual que en muchos otros, podemos incurrir en errores que es imperdonable en los que caigamos.

Por qué son imperdonables?

Por que es muy fácil esquivarlos y muchas de las veces son cosa de sentido común, como lo sería por ejemplo que en un buen restaurante repentinamente, cuando está a toda su capacidad a media noche, tuvieran que suspender los alimentos calientes por que se agotó el gas debido a que al responsable olvidó solicitarlo.

Refiriéndome concretamente a las negociaciones con los compradores de las cadenas comerciales, Tres de los errores de los proveedores que a mi juicio son imperdonables son:

No estar preparado!

No comprometerse!

No ser interesante!

Por qué algunos proveedores  de cadenas de retail consiguen realmente buenos negocios con el comprador y otros no?

La razón va muy de la mano de sí se cometen o no, los tres errores que menciono.

Creo que si vemos los siguientes ejemplos sobre la manera de negociar de algunos proveedores, podría quedar más claro.

Existen dos tipos de proveedores de acuerdo a su manera de negociar:

Los primeros son aquéllos que en ocasiones sienten que no pueden negociar con el comprador, que el reto a veces es demasiado grande. Se quejan y/o justifican tomando sólo decisiones y acciones cómodas “logrando” sólo lo fácil:

Pagando “voluntariamente” por descuentos no negociados.

Apoyando con aportaciones económicas a la cadena comercial al final de cada mes para que alcance su margen. (Práctica a la que recurren rutinariamente algunas cadenas de retail en México que no son lo suficientemente eficientes para alcanzar sus presupuestos).

Bajando el precio y ganancia a su producto para tener contento al encargado de compras.

Apoyando la “creatividad” del comprador respecto a nuevas exigencias, descuentos y penalizaciones, aunque esto vaya en detrimento de las ganancias y su crecimiento profesional.

El otro tipo de proveedor lo conforman aquéllos que en lugar de quejarse y/o justificarse, se preparan, están comprometidos con su empresa y con sí mismos, despiertan el interés del comprador, toman decisiones y acciones sensatas que aunque a veces sean desagradables e incómodas, les permitan aprovechar las ventajas de venderle a las cadenas comerciales para en verdad GANAR, crecer, invertir y beneficiar a más y más personas con sus productos.

Como puede verse dentro del primer grupo, este tipo de proveedores no se prepara adecuadamente, ni se compromete ni logra ser interesante para el comprador.

Lo importante aquí es cómo prepararse correctamente. Digo correctamente porque muchas veces creemos que hacemos las cosas bien cuando en realidad las estamos haciendo mal, y para muestra un botón.  A cuántas personas conoces o has visto que manejan mal? Seguramente a varias. En lo personal yo conozco a algunas y he visto a muchas. Sin embargo, que pasaría si les dijeras a esas personas, aun siendo tus familiares o amigos, algún comentario como el siguiente:

Por qué no tomas algún curso de manejo?

Si en ese momento esa persona va manejando y tu vas con ella en el auto, es muy probable que frene en seco y te baje!

Probablemente te deje de hablar por algún tiempo y estará resentida contigo. Por qué? Pues por que la has ofendido.

Lleva 30 años manejando pese a que es un cafre y bendito Dios, sigue con vida, no ha matado a nadie e inclusive a la mejor nunca ha chocado. Según esa persona, ella maneja bien! Sabe cómo hacerlo! Lo sabe hacer bien! Cómo pudiste sugerirle eso?

Pues lo mismo sucede con muchas personas cuando les sugieres que no están negociando bien o que necesitan mejorar.

Por otra parte también lo importante es saber comprometerse. Algunas veces en cuanto escuchamos esa palabra, sentimos ganas de salir corriendo.  Pero que tiene que ver la negociación con comprometerse? Para qué?

Pues la verdad es que sin compromiso, es más difícil alcanzar los resultados. Nos atrevemos a comprometernos sólo cuando vemos que no hay obstáculos en el camino y que las probabilidades de alcanzar los resultados son del 100%

Y finalmente, cómo ser interesante? Pero si soy interesante, dirán algunos. Me gusta la gente, me es fácil conversar con las personas, mi producto es interesante?

Eres proveedor? Alguna vez algún comprador te ha dicho al ofrecerle tu producto:

“No me interesa.”

Pues si te lo han dicho es por que no has logrado ser interesante, al menos para el.

Una pregunta:

Qué tan preparado, comprometido e interesante serás en tu próxima negociación?

Sinceramente, espero que mucho!

Si tienes interés en mejorar y conocer mas respecto a cómo superar los 3 errores imperdonables de un proveedor inscríbete a nuestro Curso: Cómo Ganar Más Con Las Grandes Cadenas Comerciales

Algunas de las  enseñanzas de este curso:

– Comprender la forma de negociar desde la perspectiva de los compradores, enfocándose en las prioridades del comprador, alcanzando también los resultados que como proveedor busca.

– El desarrollo de las capacidades para negociar, prevenir o rechazar descuentos, rebajas y devoluciones no pactadas.

Cómo aventajar a sus competidores en sus negociaciones con los compradores.

– Cómo evitar caer en alguno de los errores imperdonables del proveedor.

– Cómo analizar cada situación en particular e identificar los obstáculos reales que impiden alcanzar sus metas.

– Cómo adquirir la actitud necesaria para lograr desarrollar la cuenta.

Y muchas cosas más.

“Aprendí varias cosas. Recomendable si tratas con retailers
Irma Carrillo Directora General en Hallmark.

Pide informes ahora mismo sobre nuestro curso, a los teléfonos de GC Retail Consultores:

01 (414) 273 9762

04455 1213 6789

enlace@gcretailconsultores.com
informes@gcretailconsultores.com.mx

Escrito por Gerardo Crail.

Director General en GC Retail Consultores

Capacitación en retail para los mejores proveedores de retail en México

 

Importancia de la empatía en las negociaciones con los compradores de las cadenas comerciales

Por qué es tan importante la empatía en las negociaciones con los encargados de compras de las cadenas de retail?

De hecho la empatía no sólo desempeña un papel fundamental en este tipo  de negociaciones, sino en cualquier tipo de negociación y en la vida ordinaria.

De acuerdo con Wikipedia, la “Empatía es la capacidad cognitiva de percibir lo que otra persona puede sentir.”

Qué tanto logras percibir lo que el comprador de las cadenas comerciales siente cuando estás negociando con el?

Quién es el importante en la negociación? A quién debes de enamorar? A quién tienes que convencer?

El importante es él, no tu. No lo olvides. Al encargado de compras poco le importa lo que vendes. El lo que quiere es alcanzar sus metas y deseos, o solucionar sus problemas.

Sólo hasta que logramos entender y aceptar esta verdad se puede iniciar el camino hacia el éxito en una negociación.

Por ello es tan importante desarrollar la capacidad de empatía, para entender lo que quiere lograr o lo que trata de solucionar. Debes abandonar tu mente y sumergirte en la suya. Sólo así podrás dar argumentos que realmente vendan. La otra parte debe sentir que tus argumentos están en línea con sus metas y problemas.

No todos los encargados de compras son iguales, no puedes tratar a todos por igual. Ni lo que funciona con uno funcionará con los demás. No todo gira en función de la rentabilidad de las categorías de productos que manejan. Algunos se mueven por el deseo de agradar a sus superiores, otros por el miedo a no alcanzar los presupuestos que les piden, otros por aumentar su ego, otros por alcanzar su bono por resultados, etc… Por ello cuanto más enfoques tus argumentos en seducir a tu comprador, mejores negociaciones lograrás.

Háblale principalmente de lo que a el le interesa, no tanto de lo que le interesa al consumidor. Con ello, de entrada lograrás hacerlo sentir como a alguien que te interesa, como alguien especial. De hecho debe sentir que es el centro del universo y que tu eres la solución a alguno o a varios de sus problemas.

Dedicar más tiempo a hablar de lo que es bueno para el consumidor en lugar de hablar de lo que es bueno para el encargado de compras, es uno de los errores más comunes que cometen muchos KAMs y representantes de ventas principalmente a la hora de ofrecer sus productos. De hecho puedo decir que no hay sesión en nuestro taller Negociando Mejor Con Las Grandes Cadenas Comerciales, en donde no veamos que al menos alguno de los participantes caiga en este error.

Necesitas sentarte en su silla. Entender cuales son sus problemas, sus necesidades y sus anhelos. Y lo más importante: Hablar en su mismo idioma.

Si logras entender las necesidades y problemas que vive día con día, lograrás conocerlo mejor y ofrecerle una mejor solución a su problema.

Algo que siempre ayuda a este respecto es investigar sobre:

Cuál es su mayor problema en la categoría?

Qué necesita con mayor urgencia?

Qué es lo quiere?

Cuáles son los obstáculos para alcanzar lo que quiere?

Cuál es su principal temor al respecto?

Encontrar la respuesta a estas preguntas, te ayudará a ubicarte en una mejor posición que te permita ver un panorama más amplio y así ofrecerle, si no la solución total a su problema, al menos una propuesta que lo ayudará a mejorar en algo o a aminorarlo.

Escrito por Gerardo Crail CH.

Director General en GC Retail Consultores

Desarrollamos a los mejores proveedores del retail en México

01(414) 273 9762

Cel. 55 12 13 6789

direccion@gcretailconsultores.com

 

Un buen remedio para las malas negociaciones con las cadenas comerciales

Reconocerlas!

Las malas negociaciones son tan repetitivas en algunos proveedores de las cadenas de retail, que se han acostumbrado a ellas. Sería bueno reconocerlo.

La culpa de las malas negociaciones no está en el sentimiento del proveedor, está en el consentimiento a permitir muchas cosas en las que no está de acuerdo. Deberían reconocerlo.

El temor al comprador, puede ser más peligroso que el mismo comprador. Hay que reconocerlo.

Algunos proveedores se sienten derrotados, antes de ser derrotados. Necesitan reconocerlo.

Si quieres mejorar tu nivel de negociación con los compradores de las cadenas de retail inscríbete a nuestro taller:

Negociando Mejor Con Las Grandes Cadenas Comerciales.

Por qué tomar este taller?

Para aprender a evitar los errores que ahora lamenta.

Para detectar engaños y poner freno a los abusos de algunos compradores.

Para que siempre gane en sus negociaciones.

Para tener en control la negociación.

Para aprender a aplicar prácticas probadas para GANAR y negociar mejor con las grandes cadenas.

Y por muchas razones más!

Informes e Inscripciones próxima fecha

01(414) 273 9762
04455 1213 6789

enlace@gcretailconsultores.com
direccion@gcretailconsultores.com

De la corrupción en las cadenas comerciales

A la mejor ya te ha sucedido, espero que no. Imagina que llegas a tu cita con alguna cadena de retail a la cual no le estás vendiendo, y después de mostrar al comprador tu producto, te dice abiertamente que para poder catalogar un producto necesita una cantidad “equis de dinero,” no para su compañía, sino para su bolsillo.

Qué harías?

A través de mi experiencia impartiendo cursos o durante alguna asesoría o capacitación en retail, he escuchado diversas historias al respecto. Uno podría pensar que estas situaciones solamente llegan a darse en alguna oficina gubernamental al intentar realizar algún trámite, o cuando se está en alguna licitación con el gobierno, pero la realidad de las cosas, es que este tipo de situaciones llegan a presentarse, afortunadamente en la menor de las ocasiones, en las cadenas comerciales.

Pese a que en algunas de ellas hacen saber a sus proveedores que está estrictamente prohibido hacer regalos e invitaciones a los encargados de compras o a cualquier persona de la empresa, y pese a que su personal sabe de antemano que es causa de despido aceptarlos, pareciera que para algunos de ellos estas reglas no les infunden ningún temor.

En esta ocasión, mi intención al escribir esta nota no es juzgar si es bueno o no el hecho de dar dinero al comprador u ofrecer dinero a algún comprador a cambio de “un favor,” por que aunque te suene extraño, para algunos no hay nada de malo en sucumbir a estas peticiones.

Alguna vez mientras impartía mi curso Cómo ganar mas con las grandes cadenas comerciales, salió a relucir el tema de los compradores corruptos y uno de los participantes opinó frente a todo el grupo que si algún encargado de compras le llegara a pedir dinero, el si se lo daría, por que si el no se lo diera, habría otro proveedor dispuesto a dárselo y obtendría un lugar en el planograma.

Cuál es tu opinión al respecto?

Otra historia.

En otra ocasión impartiendo otro de mis cursos, uno de los participantes manifestó frente a los demás participantes que la empresa para la que trabajaba en ese momento, había regalado un auto al comprador obviamente a cambio de algunos favores, sin embargo, el comprador no estaba cumpliendo con su parte del trato, para colmo de males, el comprador al estar llegando a trabajar constantemente en el auto que le obsequiaron, comenzó a despertar sospechas en su empresa y estaba bajo investigación, lo cual tenía a los ejecutivos de esta empresa bastante nerviosos.

Si te fijas, ambas historias dejan ver que para algunos ofrecer regalos o aceptar tener que pagar por estar presente en las tiendas de alguna cadena comercial, es un mal necesario.

Por mi parte, yo me atrevo a asegurar que absolutamente todos los casos que he conocido sobre corrupción en las cadenas de retail, a final de cuentas han resultado contraproducentes.

Mi intención en esta ocasión es saber realmente si hay quienes han logrado no ser descubiertos, o si hay algunos proveedores a los que no les han resultado contraproducentes este tipo de prácticas.

Conoces algún caso en el que este tipo de situaciones no haya resultado contraproducente para algún proveedor?

Sabes de algún comprador que nunca lo descubrieron o que lleve años realizando estas prácticas y no ha sido sorprendido?

Si es así, me gustaría que nos compartieras estas historias. Si crees que esto es algo que podría comprometerte, no es necesario mencionar los nombres.

Escrito por Gerardo Crail CH.

Director General en GC Retail Consultores

Desarrollamos a los mejores proveedores del retail en México

01(414) 273 9762

Cel. 55 12 13 6789

direccion@gcretailconsultores.com

Amazon supera a Walmart en cuanto a nivel de satisfacción online en abarrotes y alimentos

Según un estudio de The Retail Feedback Group del 2017 realizado en los Estados Unidos, Amazon supera a Walmart y a las cadenas de supermercado en cuanto al nivel de satisfacción en comestibles y alimentos.

Amazon obtuvo el primer lugar con una calificación de 4.63 puntos en una escala de 0 a 5, seguido del gigante del retail, Walmart con una calificación de 4.41 puntos. Mientras que los supermercados y tiendas de alimentos sólo lograron un 4.32%.

Estos últimos, si desean ser un destino online para estas categorías, tienen mucho que hacer por mejor la experiencia de compra en línea.

Aunque la compra en línea en estas categorías tiene mucho por crecer, los consumidores están dispuestos a cada vez más realizar más compras online de productos de estas categorías.

El estudio basado en la experiencia de los clientes revela que Amazon superó significativamente a Walmart en los siguientes rubros:

-Proceso de pago sin problemas.

-Apps amigables durante todo el proceso.

-Existencias de productos.

-Facilidad de navegación por el sitio para encontrar los productos buscados

Entrega de productos rápida y eficiente.

-Repartidores amables.

Amazon una vez más hace notar sus esfuerzos en el retail online de abarrotes al lograr las calificaciones más altas según el estudio.

Mientras en los Estados Unidos, la mitad de los encuestados manifestaron que el próximo año piensan comprar vía online más productos de abarrotes y alimentos, en México la compra online de estas categorías apenas está despegando.

Entre los obstáculos a vencer, estos 2 gigantes del comercio electrónico tienen que superar las expectativas de los clientes en cuanto a las fortalezas que mantienen las tiendas físicas en estas categorías:

-Productos con mayores estándares de calidad y frescura.

-Brindar un mejor servicio al cliente.

-Mayor transparencia en cuanto al manejo y cuidado de los alimentos.

-Brindar más valor por lo que se compra.

Mientras que las principales fortalezas de los retailers online en estas categorías son básicamente la conveniencia y el ahorro en tiempo para el consumidor.

Gerardo Crail. Director General en GC Retail Consultores

Desarrollamos a los mejores proveedores del retail en México.

01(414) 273 9762

04455 1213 6789

direccion@gcretailconsultores.com

5 Preguntas para que veas que tanto sabes de Retail Link

Sabes cómo evaluar a tu promotoría en cada grupo de tiendas?

Sabes hacer una estimación de ventas al público de tus productos?.

Sabes con que otros artículos se vende tu producto para hacer una venta cruzada?

Sabes generar reportes de excepción?

Cuántos atajos conoces para obtener información en Retail Link?

Qué tal, cómo te fue?

Si quieres mejorar tu nivel de conocimientos sobre Retail Link, mejorar tu productividad y la rentabilidad de tus productos inscríbete a nuestro taller de

*RETAIL LINK INTERMEDIO – AVANZADO

“Una buena herramienta para conocer mejor el sistema y aporta muchos tips”
Verónica Sánchez Rodríguez. Asistente de Gerencia en Fábricas de Papel Potosí.

“Muy recomendable experiencia”
Karen Ambar García Tamura Analista de ventas en Grupo Guaymex
Por qué tomar este taller?
“Considero que se manejar reportes básicos de *retail link pero necesito probarle al comprador que la rentabilidad de mi producto ha mejorado ”

“He oído que puedo saber con qué artículos se vende mi producto. Debo aprender a generar esos reportes para proponer exhibiciones de mercancía cruzada al comprador, que nos ayuden a ambos a incrementar ventas

“Puedo aprender a usarlo para medir la efectividad de mi promotoría”

“Podré conocer el desempeño de mis artículos de forma más detallada y definir estrategias de crecimiento para cada uno”

“Para tomar decisiones más certeras. No basadas en supuestos, sino en la eficiencia real de mis productos en el piso de ventas

Y por muchas cosas más!

Informes e Inscripciones próxima fecha

01(414) 273 9762
04455 1213 6789

enlace@gcretailconsultores.com
direccion@gcretailconsultores.com

*Retail Link y Walmart son marcas registradas de Walmart Stores Inc.

GC Retail Consultores no tiene relación alguna con Walmart Stores ni con Walmart de México y Centroamérica, ni con ninguna de sus filiales y marcas.

 

Cuál es el mejor nombre para su producto?

En repetidas ocasiones me he topado en nuestro curso Cómo lograr vender su producto y ser proveedor de las grandes cadenas comerciales, a participantes que suelen “bautizar” su producto con un nombre que dista mucho de ayudar a su venta y posicionamiento.

Basta con darnos una vuelta por alguna tienda de supermercado o a cualquier establecimiento de retail, si observamos un poco, podremos comprobar esto. Por mencionar algunos ejemplos: Adidas, Tissot, Calmex, 7up, Knorr Suiza, etc…

Algunos podrían pensar que justo estas marcas que acabo de escribir en el párrafo anterior son marcas muy exitosas, bien posicionadas y con tan buena venta, que son líderes. Sin embargo, por qué gozan de tan buen posicionamiento y buenas ventas? Porque sus dueños han tenido que invertir fuertes sumas de dinero en publicidad y mercadotecnia para hacerle ver a la gente qué es su producto, y para que sirve. Son marcas que pertenecen a grandes corporativos y que tienen recursos suficientes para apoyarlas.

Pero qué pasa con la gran mayoría de empresas que al menos en nuestro país son Pymes y no cuentan con tantos recursos económicos, Cómo puede elegir un pequeño empresario un nombre para su producto que ayude a su venta y posicionamiento de la marca? Que cuando su producto esté en los anaqueles de las cadenas comerciales la gente sepa con sólo verlo qué es lo que hace?

Lo mejor que se puede hacer es elegir un nombre que sea igual a lo que contiene, o dicho de otra forma, que el nombre mencione lo que es y lo que hace el producto, dice Allan Dib en su libro The 1 page Marketing Plan. Entre menos tenga que explicar qué es su producto y lo que hace, menos tendrá que invertir en mercadotecnia para educar a la gente al respecto.

Marcas como Tuny, Nescafe o Jumex, de alguna manera nos indican que productos son, o al menos nos dan una idea de lo que son por tan sólo escuchar el nombre.

Adidas hoy es una marca totalmente reconocida, pero imaginemos cuando la marca Adidas salió al mercado. Qué significaba la marca Adidas? creo que muy pocos lograron relacionarla con el deporte y al día de hoy muy pocos saben que el nombre proviene de la unión de la palabra “Adi,” que es como llamaban cariñosamente a Adolf Dassier fundador de la compañía, y las primeras letras de su apellido: Das

Así es que cuando se trate de elegir un nombre para un producto, hay que pensar en la claridad del nombre sobre otros factores.

Se me ocurre que las cosas hubieran sido más fáciles para la sopa Maruchan, si la hubiesen bautizado con un nombre más indicativo o descriptivo como “Rapisopa” o “Pasta Fácil.”

Usted qué opina?

Escrito por Gerardo Crail CH.

Director General en GC Retail Consultores

01(414) 273 9762

Cel. 55 12 13 6789

direccion@gcretailconsultores.com

 

 

Se necesitan proveedores de cadenas comerciales con conocimientos

Capaces de desarrollar su cuenta con Walmart en un contexto de retos cada vez mayores

Creativos y con sentido de urgencia en la solución de problemas.

Con capacidad de brindar soluciones originales para su cliente.

Que conozcan muy bien cuál ha sido el desempeño de sus productos y hacia donde van.

Que entiendan que el manejo y supervisión de la cuenta debe ser un hábito de todos los días.

Interesados presentarse al Taller de:

Retail Link Intermedio Avanzado

“Una buena herramienta para conocer mejor el sistema y aporta muchos tips”
Verónica Sánchez Rodríguez. Asistente de Gerencia en Fábricas de Papel Potosí.

“Muy recomendable experiencia”
Karen Ambar García Tamura Analista de ventas en Grupo Guaymex
Por qué tomar este taller?
“Considero que se manejar reportes básicos de retail link pero necesito probarle al comprador que la rentabilidad de mi producto ha mejorado ”

“He oído que puedo saber con qué artículos se vende mi producto. Debo aprender a generar esos reportes para proponer exhibiciones de mercancía cruzada al comprador, que nos ayuden a ambos a incrementar ventas”

“Puedo aprender a usarlo para medir la efectividad de mi promotoría”

“Podré conocer el desempeño de mis artículos de forma más detallada y definir estrategias de crecimiento para cada uno”

“Para tomar decisiones más certeras. No basadas en supuestos, sino en la eficiencia real de mis productos en el piso de ventas”

Y por muchas cosas más!
Inscripciones

01(414) 273 9762
04455 1213 6789

enlace@gcretailconsultores.com
direccion@gcretailconsultores.com

*Retail Link y Walmart son marcas registradas de Walmart Stores Inc.

GC Retail Consultores no tiene relación alguna con Walmart Stores ni con Walmart de México y Centroamérica, ni con ninguna de sus filiales y marcas.

6 de cada 10 clientes que no encuentran tu producto compran el de tu competencia

“Hoy día el foco central de proveedores y de cadenas de autoservicio es la satisfacción del consumidor y esta satisfacción se da si el consumidor puede encontrar en la tienda el producto que está buscando, si no lo encuentra el 61% de los compradores optan por comprar otro o irse a otra tienda, todos pierden, tienda, proveedor y consumidor, dice Mario Sequeira, subdirector de cuentas clave de GS1

Cuánto ha perdido por faltantes en tienda y entregar incompleto?

-Hay tiendas en las que tiene faltantes de mercancía y en otras, excedentes de mercancía?

-Cuánto ha perdido por pagar penalizaciones por entregas incompletas?

–Sus pronósticos no coinciden con las cantidades de mercancía que demandan las tiendas?

-Se queda sin mercancía en plena temporada?

-Termina liquidando gran parte de la mercancía que le pidieron para temporada, o aceptando la devolución?

“Taller de Forecast”

“Es bueno ya que nos ayuda a tener una mejor proyección acerca de nuestro producto y a hacer crecer las ventas.”

Brenda Marlen Sánchez.
Administración de ventas en Landing Gourmet

“Me gustó, tengo un enfoque diferente de como hace el presupuesto un comprador”
Alberto Marquez
coordinador de cuentas en JK Tornel

Informes e Inscripciones sobre PROXIMAS FECHAS:

01(414) 273 9762

04455 1213 6789

enlace@gcretailconsultores.com
direccion@gcretailconsultores.com

Te ayudamos a vender tu producto a las grandes cadenas comerciales!

Qué hacemos por ti?

Analizamos que tu producto sea susceptible de venderse en alguna o algunas cadenas comerciales y que cumpla con todos los requisitos para poder ser comercializado.

De común acuerdo seleccionamos las cadenas comerciales que sean más propicias para comercializar tu producto y establecemos prioridades.

Buscamos catalogar tu producto en las cadenas comerciales seleccionadas con las mejores condiciones comerciales posibles.

Administramos tu cuenta y la hacemos crecer para que cada día vendas más.

En el momento en que estés preparado, nos indicas y buscamos catalogarlo en la siguiente cadena comercial y así sucesivamente, para que crezcas al ritmo de tus posibilidades e infraestructura.

Si ya le vendes a las cadenas comerciales, manejamos tu cuenta.

Mayores informes:

GC Retail Consultores

Cel. 55 12 13 6789

01 (414) 273 9762

enlace@gcretailconsultores.com

Antiguas entradas Recientes entradas